SITIOS DE INTERES

Quinta de san pedro alejandrino
Fundada en el año 1608 en memoria del mártir español Pedro Godoy y declarada Monumento Nacional Histórico, constituye hoy en día uno de los atractivos turísticos más importantes de los que pueden disfrutarse en la ciudad.
En la parte central de su variado jardín es posible apreciar una escultura del Libertador realizada en mármol de Carrara y diferentes colecciones de plantas.

Casa de la aduana
Esta estructura es considerada como la primera edificación construida no sólo en la ciudad sino en Latinoamérica por los españoles. Está ubicada en el centro histórico de Santa Marta y sobrevivió a incendios terremotos y saqueos de piratas. Es la única casa del mundo que tuvo el privilegio de tener al Libertador Simón Bolívar en vida y luego de su muerte, ya que su cuerpo reposo en cámara ardiente en el salón del segundo piso. En la actualidad funciona el museo del oro Tayrona quien hace parte del Banco de la República. Dirección: Carrera 5 # 16-30 Centro.

Catedral de santa marta
Se le conoce también como Basílica Menor. Fue la primera basílica construida en América Latina. La orden de construcción la dio el entonces el Gobernador Don Andrés Pérez. Esta iglesia está llena de leyendas y se dice que en algún lugar de la edificación se encuentra el corazón y las entrañas del Libertador Simón Bolívar.

Claustro de San Juan Nepomuceno
 La fecha inicial de terminación de la obra data de 1811, cuenta la historia que no sólo su construcción fue conflictiva sino también su bautizo, ya que el nombre verdadero de esta edificación es el de Real Seminario Conciliar confundido por la mayoría de samarios al llamarlo Claustro San Juan Nepomuceno o Casa de la Cultura. Está ubicado en la esquina 17 con el callejón del seminario (Cra. 2), este edificio inicialmente fue construido para el Real Seminario Conciliar de Santa Marta y ha sido hogar de múltiples funciones de la vida política, social y cultural de la historia samaria. Hoy esta edificación es el centro cultural San Juan Nepomuceno en el cual se revive y se conserva el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Dirección Carrera 2 # 16-44 Centro.

Claustro de San Juan de Dios
 Esta estructura del artdeco, fue sede del hospital antiguo San Juan de Dios. Fue declarado monumento nacional el 16 de abril de 1999, su construcción data de 1760. En la actualidad funciona como el Museo etnográfico del Magdalena. Dirección Carrera 1 # 22 Centro.

Casa Madame Agustine
 Está mansión ubicada en el centro histórico de la ciudad, en la esquina de la calle real, fue construida en 1745. En ella vivió una dama francesa llamada "Madame Agustine" de quien se dice tuvo un amorío con el Dr. Alejandro Próspero Reverand, quien fue el médico que atendió en sus últimos días de vida al libertador Simón Bolívar. En la actualidad es la sede del Museo Arqueológico fundado en 1995 Dirección Calle 17 # 3-120 Centro.

Castillo de San Fernando
Construido en 1725 por los españoles para servir de fortaleza contra los piratas y bucaneros que continuamente asechaban a la ciudad, por estar ubicado en predios del batallón Córdoba, es necesario un permiso para la visita.

Convento de Santo Domingo
 Construido en el siglo XVIII, hoy funciona allí la academia de la Historia de Santa Marta.

Parque de los Novios
Construido sobre un lago que se secó, es la sede inicial del mercado público en Santa Marta. Está ubicado frente al palacio de justicia, los turistas y propios se reúnen en este sitio ya que en sus alrededores se encuentran bares y restaurantes. Es un sitio donde se refleja la excelente vida nocturna de la ciudad.

Sierra nevada de santa marta
El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta es una de las 55 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la segunda más antigua, creada en 1964, es una cadena montañosa ubicada en la costa norte del país. Elevándose abruptamente desde las costas del Mar Caribe y en tan sólo 42 kilómetros alcanza una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, con una superficie aproximada de 17.000 kilómetros cuadrados, es la montaña más grande de Colombia, y la formación montañosa litoral más alta del mundo, y está aislada de la cordillera de los andes por zonas llanas y semiáridas. Sus picos más altos son el Pico Simón Bolívar y el Pico Cristóbal Colón, cabe destacar que la Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera más alta del mundo.
La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta el cual es administrado por el Ministerio del Medio Ambiente, Y  está ubicada entre los departamentos del Magdalena, La Guajira y el Cesar.

Parque Nacional Natural Tayrona
Es uno de esos paraísos tropicales idealizados por la literatura y el cine. Sus playas blancas sobre las que vierte la selva húmeda toda su exuberancia hacen del Tayrona uno de los parques naturales más visitados en Colombia.
Por las playas, el visitante se interna en un complejo sistema de caminos empedados que comunican toda una red de asentamientos indígenas, de la costa con la Sierra Nevada. Chairama (actual “Pueblito”), constituía uno de los más importantes núcleos de artesanos, pescadores y agricultores, que intercambiaban sus productos por servicios públicos cívicos.
En Cañaveral, el alojamiento en cabañas conservan características de la arquitectura Tayrona, con capacidad para cuatro y seis personas. En Arrecifes también existen zonas para acampar con cupo de 76 carpas cada una, debidamente adecuadas.
Está ubicado en el litoral Caribe a 34 Km de Santa Marta en la vía que conduce a Riohacha, tiene una extensión de 15.000 hectáreas de las cuales 12.000 son terrestres y 3.000 son marinas, su altura varia de 0 a 900 metros sobre el nivel del mal permitiendo un clima Templado – Cálido con unas temperaturas de 25 a 30º.

Ciudad perdida
La Ciudad Perdida, conocida como Teyuna por los indígenas de la zona, es uno de los más de 250 poblados antiguos indígenas existentes en la Sierra Nevada de Santa Marta, a unos 900 a 1.200 metros de altura.
La ciudad fue descubierta en 1976 por un equipo de arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología y restaurada casi en su totalidad, dejando ver nuevamente un complejo sistema de construcciones, caminos empedrados, escaleras y muros intercomunicados por una serie de terrazas y plataformas sobre las cuales se construyeron los centros ceremoniales, casas y sitios de almacenamiento de víveres.

Taganga
Es un pintoresco pueblo de pescadores ubicado al nororiente de Colombia y a tan solo unos 15 minutos en bus de la ciudad de Santa Marta, donde el tiempo se aquieta y diera la impresión de que los días nunca transcurriesen. Se caracteriza por haber mantenido la tradición de pesca de sus antepasados, la construcción de botes, canoas y el uso de la atarraya para la pesca. Actividades que se Inician a las 6 de la mañana, no son muchos pero llenan esta población de una belleza muy especial. En las horas de la tarde cuando vuelven los pescadores de sus actividades este pueblo se llena de gaviotas, en ese mismo momento se pueden apreciar personas aguardando con sus canastos la llegada de los pescadores.

El rodadero
Es una playa ubicada a tan solo 5 Km. del centro de la ciudad, es el punto más visitado y es un símbolo de la ciudad ya que es conocida a nivel nacional, como un balneario de excelente calidad a través de los años.
Modernos hoteles, apartamentos de renta especializados y típicos restaurantes, campos e instalaciones deportivas, muelle para la navegación de placer, estación de policía, camping, y oficinas de información turística, juegos de playa y diversiones para niños, tiendas variadas, supermercados y un centro comercial, discotecas, casinos y oficinas de correos, telecomunicaciones y cafés internet, están a tan solo minutos a pie y son parte de este atractivo conjunto turístico. En la playa se pueden rentar carpas, y están ubicadas al lado de la orilla, esto es una conveniencia para el turista, ya que viene incluida con sillas para descansar, y la sombra que provee es ideal para que los niños jueguen en la arena sin riesgo a quemarse.

Minca
Está ubicada a 630 msnm y es un pueblito cafetero situado a 14 km al suroeste de Santa Marta en la vía a la Sierra Nevada, es una zona de franca transición térmica con una temperatura entre los 17ºC y los 24ºC.
El macizo montañoso de la Sierra Nevada, cubre una superficie de 17.000 km cuadrados y sus nevados, cuyos picos alcanzan alturas de 5.775 metros, es la montaña tropical más alta del mundo. Tiene un espectro casi completo de condiciones ambientales, de nichos ecológicos, no sólo de Colombia sino del mundo tropical.
Se encuentran el bosque húmedo tropical con árboles de alturas elevadas – hasta de 40 metros – y de diversas especies. Abundan las lianas, palmas, helechos. La fauna es a un mayor con osos venados y especies menores como armadillos, erizos, ocelotes y micos. Miles de pájaros, insectos y mariposas, hacen conciertos de cantos, zumbidos y chirridos

Acuario y museo del mar rodadero
Con más de 40 años de funcionamiento, este atractivo turístico atrae a sus visitantes con una exhibición de fauna marina compuesta por piscinas construidas en el mar, acuarios de vidrio y un museo.
La entrada tiene un costo que oscila entre los $30.000, niños mayores de 5 años y adultos, lo que incluye el transporte en lancha y el seguro, también podrán nadar con los delfines por un costo aproximado de $15.000 o alimentar a los tiburones, a las tortugas y a los jureles, realizar un tour en lancha por el parque Tayrona todo el día así como también Delfino terapia.

Quebrada valencia
Se encuentra al oeste del parque Tayrona en el Kilómetro 56 vía Riohacha, es un pequeño río que desciende hasta encontrarse con el mar. Esta caída de agua forma una serie de cascadas de gran altura y abundante agua en época de lluvias. Igualmente se encuentra agua en caída de pozos (piscinas naturales) donde se puede dar un baño en medio de la selva donde se alzan árboles a 25 mts de altura.

Pueblito chairama
Es un pueblo que forma parte del parque Tayrona, allí se pueden apreciar detalles como los cimientos de la ciudad precolombina conformada por un complejo de terrazas comunicadas mediante enlozadas calles y con un sistema acuífero ejemplar, igualmente se puede apreciar la creatividad y el alto grado de desarrollo intelectual que alcanzó la Cultura Tayrona.

Bahía Concha
 Es un lugar fascinante, posee buenas vías de acceso, un paisaje hermoso, playas, mar, montañas, flora boscosa y húmeda, peces y aves diversas. En fin, un paseo que disfrutará.

Isla de Salamanca
 Localizada en el antiguo estuario del Magdalena, es hoy un Parque Nacional Natural con 21.000 hectáreas de gran riqueza natural.

Reserva Natural Mamancana
 El parque Mamancana está ubicado en el sector de Bellos Horizonte, en santa marta, y es la reserva forestal más grande del Caribe colombiano. En él se puede realizar actividades de deportes extremos, ya que es el primer parque de deportes de aventura de Latinoamérica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario